-
Un Centro de Atención Integral (CAI) para la sostenibilidad de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) es un emprendimiento social, sin fines de lucro, que surge de la asociación entre OCSAS para ofrecer servicios a sus organizaciones afiliadas, como una estrategia para contribuir al fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento básico en su región. Sin embargo, los Centros de Atención Integral para OCSAS también pueden surgir de una iniciativa de actores interesados en mejorar las condiciones del sector de agua y saneamiento de una región, como es el caso de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), agencias de cooperación internacional, o de los gobiernos -locales, regionales o nacionales-, quienes ven en estos Centros una forma efectiva para cumplir su compromiso o responsabilidad de proveer agua segura y de calidad a las zonas rurales y periurbanas, de manera sostenible. Estos actores hacen parte de los procesos desde sus inicios o se vinculan en el transcurrir de las experiencias a través de alianzas que permiten agregar valor a las acciones de los CAI y contribuir a su sostenibilidad.
-
The last decade was the warmest recorded in history. Climate change is affecting the global community in every nation across the world. It impacts lives and livelihoods, especially of those in vulnerable conditions. Mere sustainability is no longer enough. Regeneration is needed. "A Better World" answers this call by showing some of the most important climate response actions occurring in the world.
-
El estallido social marcó un antes y un después en la historia de Chile, no solo por la magnitud de las movilizaciones, sino porque fue el punto de quiebre que dio lugar a un proceso de cambio constitucional. Esto se logró a partir de grandes acuerdos construidos por la sociedad en todo el espectro político, que entendió que las grandes demandas sociales que habían desatado el estallido empezarían a encontrar respuestas en una nueva Constitución Nacional. Este libro busca ofrecer una respuesta a la pregunta de cómo un estallido social se canalizó institucionalmente a partir de testimonios de personas que protagonizaron el proceso en sus distintas etapas y de una extensa investigación en fuentes bibliográficas. Además de construir la historia, el libro ofrece aprendizajes del proceso constitucional que son de enorme valor, tanto para Chile como para América Latina, y la mirada de referentes de la región que pueden aportar nuevas perspectivas de cara al proceso que se viene.
-
The report was written by Victoria Matusevich, Nathalia Rezende Mamede and Virginia Scardamaglia, based on a literature review and the valuable inputs provided by stakeholders consulted between August and October 2022. This consultation process was made possible thanks to the combined efforts, knowledge and skills of:
- The Fundación Avina team that coordinated the consultative process, including interviews, workshops and preparation and revision of the report: Andrés Mogro, Milena Gramacho, Nathalia Rezende Mamede, Paula Ellinger, Pamela Olmedo, Ricardo Zapata, Sofía Varela, Victoria Matusevich, and Virginia Scardamaglia.
- The South South North team, which co-organized and provided valuable inputs throughout the process: Jesse Demaria-Kinney and Sydney Church.
- Hernan Blanco, who supported in workshop design and facilitation.
- Aditya Bahadur, Cristina R. del Rio, Diana Cárdenas, Hilda Vega, Kazi Amdadul Hoque, Natalie Unterstell, and Thandiwe Chikomo, who made up the Steering Group of the consultative process.
- Aditya Bahadur, Joan Carling, Ngao Mubanga and Dora Luz Miranda Rios, speakers who generously shared their experiences and insights at the workshops.
- Trace Dreyer, Manuel Dominguez, Rosemarie García, María Alejandra Revelo, Patricia de Blanco y Jesse Kates-Chinoy, interpreters who made it possible to have a global conversation in 3 languages.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina y BASE a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
¿Onde você começa se você quer mudar as coisas? ¿Como a transformação social contribui para a sustentabilidade? ¿Como a filantropia pode escalar a transformação social? ¿O que fazer para que a colaboração produza impacto?
Este guia prático responde em linguagem simples algumas questões centrais de um mundo complexo. Um mundo que, sem dúvida, precisa repensar a colaboração para enfrentar seus problemas mais urgentes. Baseado nos mais de vinte anos de experiência da Fundación Avina na América Latina, Sean McKaughan oferece um olhar profundo sobre a maneira pela qual a transformação social pode contribuir para a sustentabilidade a longo prazo. Por meio dos processos de mudança colaborativa, o autor chega ao conceito de ColaborAção, uma abordagem prática que a filantropia, as organizações da sociedade civil, o governo e as empresas privadas podem utilizar para aumentar seu impacto. A análise de diversos exemplos de mudanças sociais, acompanhadas pela Avina, oferece o contexto necessário para que este livro seja um guia prático de “como se faz”. -
En el libro “Democracia bipolar” se describen las distorsiones del sistema democrático que convierten el estado social de derecho, pensado para que miles de personas colaboren entre sí sin conocerse y que las diferencias entre diversas posturas se resuelvan de forma pacífica, en un modelo que pone a los ciudadanos a la intemperie y a merced de los abusos de la institucionalidad que debería protegerlos y garantizarles calidad de vida. En una segunda sección, el autor plantea las capacidades que las sociedades tendrían que desarrollar para poder crear un ámbito de intercambio para que las y los referentes relevantes a nivel regional y global puedan avanzar en un intercambio constructivo para definir cuáles son las innovaciones que precisa la democracia del Siglo XXI. “Democracias bipolar” es un ensayo que como indica el lema de “Colección disruptiva”, ensaya realidades. Si desea adquirir el libro físico presione aquí... si desea descargar el libro digital sin costo, complete sus datos.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
En el marco de la Semana del Reciclaje, Fundación Avina junto a sus aliados del programa Recuperadores y la plataforma Latitud R, comparten las respuestas a las consultas más frecuentes acerca del mapa interactivo. Completando tus datos puedes descargar sin costo la guía “Las respuestas a tus preguntas sobre El Primer Mapa Interactivo del Reciclaje Inclusivo y los Residuos en Argentina”.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
Los CAI son emprendimientos sociales, sin fines de lucro, que atienden a un grupo de OCSAS, asociadas entre sí y ubicadas en un territorio específico, brindándoles una oferta de servicios que incluye principalmente asistencia técnica y capacitación en áreas priorizadas que contribuyen a mejorar sus niveles de gestión. Impulsados a escala, los CAI se convierten en una estrategia fundamental para avanzar, durante los próximos años, en el aseguramiento del derecho humano al agua y al saneamiento, así como en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) relacionado con el acceso al agua y saneamiento, así como de otros ODS relacionados...
-
Este material es un paso a paso para generar la planificación y ejecución de un seminario web. La gestión efectiva de las conferencias en línea o webinars comienza con la identificación y la definición de cinco fases que luego serán transitadas por el equipo responsable de su ejecución.
-
Ese trabajo impulsó el diseño de una estrategia de evaluación y acompañamiento técnico a la 1era generación de ALTEC en la línea de género que produjo aprendizajes que permitieron la realización de 4 guías prácticas como una propuesta para estimular el proceso de reflexión-acción para avanzar hacia una perspectiva de igualdad de género en el ecosistema de tecnología cívica
-
Ese trabajo impulsó el diseño de una estrategia de evaluación y acompañamiento técnico a la 1era generación de ALTEC en la línea de género que produjo aprendizajes que permitieron la realización de 4 guías prácticas como una propuesta para estimular el proceso de reflexión-acción para avanzar hacia una perspectiva de igualdad de género en el ecosistema de tecnología cívica.
-
For several years, Fundación Avina has been developing a strategy to strengthen management of Community-based Water and Sanitation Organizations (CWSOs) in Latin America. CWSOs are organizations formed within and by communities to deliver water and sanitation services in their region. Supporting these CWSOs will directly impact water access for millions of Latin Americans.
-
La economía circular y la resiliencia de las ciudades. Iniciativas innovadoras para una mejor calidad de vida” es un libro que analiza los resultados y aprendizajes de los Desafíos de Impacto, una serie de actividades que incentivan la innovación tecnológica y social e impulsan nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos. La publicación se lanzó en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes. Descarga el libro sin costo, completando tus datos.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
Un libro sobre el valor de la movilidad humana.
Fundación Avina recopila tres historias de organizaciones que trabajan con personas migrantes en México, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos y que representan la esencia de su visión sobre el cambio social: la colaboración. Estas son historias de organizaciones resilientes, solidarias, que tejen lazos en un contexto adverso y bajo un sistema que se opone a la movilidad humana. Pero, a través de la colaboración transnacional, estas organizaciones interpelan el statu quo para transformar la realidad. Fundación Avina trabaja colaborativamente con estas organizaciones bajo una visión unificadora: construir un mundo en que los derechos humanos y laborales estén garantizados más allá de las fronteras.
Fundación Avina has collected these three stories from organizations that work with migrants in Mexico, Guatemala, El Salvador, and the United States. They are stories of tenacious and unified organizations that weave connections under adverse conditions, and in the face of a system that opposes human mobility. Each story conveys the essence of the three organizations’ vision of social change: collaboration. Through their transnational collaborations, they are able to challenge the status quo and transform reality. Fundación Avina works with these organizations under a unifying vision: to create a world in which human and labor rights are guaranteed beyond borders.
-
Entre octubre de 2022 y febrero de 2023, en el marco de la Estrategia de Reciclaje Inclusivo en Argentina de Fundación Avina junto al Programa de Reciclaje Recuperadores y la Plataforma Regional Latitud R, se llevó a cabo un relevamiento de género a partir del cual se encuestaron a 12.184 personas nucleadas en la Federación y se entrevistaron a 12 referentas de dichas cooperativas de reciclaje para conocer y analizar las condiciones sociales y laborales de las mujeres que trabajan en sus diferentes espacios y así poder orientar futuras acciones y políticas para el sector. Descarga el informe completando tus datos:
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina y BASE a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.