-
La emergencia climática afecta, de diversas maneras, a todos los seres humanos y a todos los ecosistemas que nos sustentan. La pandemia de COVID-19 expuso las consecuencias de no haber progresado lo suficiente en políticas públicas y en inversiones por parte de gobiernos y empresas para financiar soluciones y atender el problema. Un aspecto que se relaciona directamente con la crisis climática es la gestión de los recursos. La economía circular surge como una solución al agotamiento de los recursos naturales y el aprovechamiento de los residuos. Mientras que el reciclaje inclusivo es un eslabón fundamental para este modelo. Ante este escenario, es necesario que la cobertura con perspectiva ambiental deje de estar reservada a las y los periodistas especializados en el tema y pase a ser prioritaria en la agenda de medios y periodistas.
-
Información de contexto, consejos, herramientas, técnicas y metodologías de trabajo para investigar e incluir el reciclaje inclusivo en la agenda periodística. Completando tus datos puedes descargar sin costo “Del nicho a la cobertura indispensable caja de herramientas para cubrir el reciclaje inclusivo y sostenerlo en la agenda de los medios”.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
Los objetos de consumo de la economía lineal están diseñados para ser comprados, usados y tirados. Pero esa misma lógica ha impregnado nuestras ideas. Y no debe haber, quizá, un ciclo más fugaz de obsolescencia programada que el de la información. En algunos casos, se comprende: eso ya pasó. Pero hay otros contenidos que merecen una vida más extensa. Muchas de las historias que se cuentan en este libro tuvieron una versión publicada en La Voz, en diferentes soportes: impreso, digital, foto, video. Y aquí, aplicando la lógica multi R, han sido recuperados, reciclados y regenerados.
-
El presente estudio, realizado por Grupo ASUMA con apoyo de Fundación Avina en el marco del programa de reciclaje Recuperadores y la plataforma Latitud R, tuvo como propósito diagnosticar los impactos económicos, sociales, sanitarios y ambientales de la pandemia global del COVID-19 en los principales actores de la cadena de reciclaje. Para alcanzar el objetivo, se realizaron entrevistas a diferentes actores de la cadena de reciclaje tales como las cooperativas de recuperadores urbanos, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, industrias recicladoras, fabricantes de productos finales, centros de disposición final y organismos públicos.
Descarga el libro sin costo, completando tus datos: -
En el marco de la Semana del Reciclaje, Fundación Avina junto a sus aliados del programa Recuperadores y la plataforma Latitud R, comparten las respuestas a las consultas más frecuentes acerca del mapa interactivo. Completando tus datos puedes descargar sin costo la guía “Las respuestas a tus preguntas sobre El Primer Mapa Interactivo del Reciclaje Inclusivo y los Residuos en Argentina”.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
La economía circular y la resiliencia de las ciudades. Iniciativas innovadoras para una mejor calidad de vida” es un libro que analiza los resultados y aprendizajes de los Desafíos de Impacto, una serie de actividades que incentivan la innovación tecnológica y social e impulsan nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos. La publicación se lanzó en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes. Descarga el libro sin costo, completando tus datos.
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.
-
Entre octubre de 2022 y febrero de 2023, en el marco de la Estrategia de Reciclaje Inclusivo en Argentina de Fundación Avina junto al Programa de Reciclaje Recuperadores y la Plataforma Regional Latitud R, se llevó a cabo un relevamiento de género a partir del cual se encuestaron a 12.184 personas nucleadas en la Federación y se entrevistaron a 12 referentas de dichas cooperativas de reciclaje para conocer y analizar las condiciones sociales y laborales de las mujeres que trabajan en sus diferentes espacios y así poder orientar futuras acciones y políticas para el sector. Descarga el informe completando tus datos:
En base a nuestra Política de privacidad de datos, al completar este formulario Ud. autoriza suficientemente a Fundación Avina y BASE a registrar su información (incluyendo sus datos de contacto) en nuestros servidores. Fundación Avina (o cualquiera de los co-organizadores del presente proceso) podrá enviarle notificaciones y otros mensajes que se adecuen a la citada política.
Si no está de acuerdo con la Política de privacidad de datos o no desea que sus datos sean registrados por Fundación Avina, por favor cancele el envío del formulario.