Las Organizaciones Comunitarias de
Servicios de Agua y Saneamiento
(OCSAS) son estructuras sociales
creadas por grupos de vecinos, en zonas
peri-urbanas y rurales, aunque también
urbanas, donde generalmente no llega
el servicio de los operadores públicos,
privados o mixtos que atienden a
las grandes ciudades. Por medio de
estatutos de autogobierno, trabajo
mancomunado y elección de líderes de
manera abierta, sencilla y democrática,
dirigen sus esfuerzos a establecer un
sistema de captación, potabilización,
distribución y pago por el servicio del
agua y algunas veces del saneamiento.
Sus líderes normalmente no reciben
remuneración por su trabajo, sino que lo
hacen por vocación y compromiso social.